

Su historia
Los hermanos Lumière, hijos del fotógrafo Antoine Lumière, crearon el cinematógrafo: este dispositivo que desarrollaron permitía la toma, proyección y hasta el copiado de imágenes en movimiento; el espectáculo público derivado de la exhibición del funcionamiento del aparato.
La primera presentación fue el 28 de diciembre de 1895, en París, y consistió en una serie de imágenes documentales, de las cuales se recuerdan aquella en la que aparecen los trabajadores de una fábrica (propiedad de los mismos Lumière), y la de un tren (en la estación de La Ciotat) que parecía abalanzarse sobre los espectadores, ante estas imágenes las personas reaccionaron con un instintivo pavor, creyendo que el tren los atropellaría.
La función de las primeras "películas" era mayormente documental, con el agregado del movimiento. Tiempo después lograron el primer film argumental de la historia, "El regador regado".

La precocidad de Louis le llevó a descubrir la fotografía instantánea en 1881; en 1895 ambos hermanos patentaron el cinematógrafo, y en 1903, el autocromo en color.
Esa vocación investigadora continuó durante la IGM, en la que Auguste diseñó aparatos ortopédicos y gasas para las quemaduras de los soldados. Los hermanos llegaron incluso a estudiar el cine en 3D.
Alice Guy
Fue la primera persona en dirigir una película de ficción. Fue pionera en los efectos especiales, la ciencia ficción fílmica, el lenguaje cinematográfico y fundadora de lo que más tarde se ha considerado la profesión de productor o productor ejecutivo. Asimismo, fue la primera persona que logró mantenerse económicamente a través de dicha profesión. Rodó más de 1000 películas a lo largo de su vida, fundó varias productoras en Francia y en Estados Unidos.

La historia del cine borró su paso por la historia y atribuyó sus películas bien a su marido, bien a anónimos, o bien nunca fueron mencionadas, lo cual no deja de ser un grave error histórico y artístico porque es imposible entender la obra de Méliès y demás directores del cine primitivo sin su influencia. A pesar de la marginación que ha sufrido por parte de los historiadores por el hecho de ser mujer, en el contexto de la época fue muy apreciada y admirada por los demás profesionales del sector.
Importancia del cine
El cine es considerado el séptimo arte no solo por su belleza o por la comercialización de su contenido, sino porque es la representación de una realidad, al igual que en el resto de artes. El cine nace de la necesidad de crear, de la necesidad de representar un mundo de la manera más explícita posible.
Mucha gente no es consciente de que el cine es tan importante como la escultura, la pintura o el baile, se cree que no tiene tanta complejidad o que no es capaz de mostrar tanta belleza como el resto de artes, esto es muy equívoco, el cine es complejo, tiene que llegar a un público muy amplio y hacer que el mensaje llegue de igual manera a todas esas personas sin la necesidad de cambiar la manera de transmitir, es decir, el cine tiene la labor de transmitir una realidad de la forma que el propio director elija.
Por ello, el cine es considerado el séptimo arte y es tan importante en la actualidad que vivimos: porque nace directamente de mano del ser humano y con el objetivo claro de transmitir un mensaje, unos sentimientos.
Se considera importante ya que es un espacio creativo porque promueve, en el espectador, el desarrollo de la capacidad representacional, es decir, ayuda a crear representaciones en la persona de, por ejemplo, como son los superhéroes, una familia, diferentes culturas,etc.
El cine permite llevar una variedad de contenidos a otros lugares del mundo. Podemos poner en primer lugar el caso de las historias verídicas, por ejemplo, aquellas películas que abordan la trata de blancas, de tsunamis, accidentes aéreos, entre otros.
Por ultimo, la importancia del cine se da por su particularidad de poder brindar su servicio de entretenimiento en toda época del año, sin importan si llueve, nieva, etc., es decir, si es un día lluvioso uno no puede ir, por ejemplo, a una plaza pero si a un cine. Esto hace que se vuelvan importantes para muchos ya que, en días así, es uno de los pocos lugares a donde pueden salir.
El cine es entonces aquel establecimiento en donde se reproducen fotogramas a gran velocidad para así producir la sensación de movimiento.
Mejores películas
1. Interestellar
Estreno: 7 de noviembre de 2014
Dirigida, producida y guionizada por Christophen Nolan

2. Joker
Estreno: 4 de octubre de 2019
Dirigida, producida y guionizada por Todd Phillips.

3. La La Land
Estreno: 9 de diciembre de 2016
Dirigido por Damien Chazelle junto a Peter Kohn

4. El lobo de Wall Street
Estreno: 17 de enero de 2014
Dirigida y producida por Martin Scorsese y guionizada por Terence Winter
