


Ju-on: the grudge.
El J-Horror se centra en el terror psicológico, usando elementos como fantasmas, que son por lo general lo que en el folclore japonés se conoce como yūrei, o sea, fantasmas que vuelven al mundo físico para generar malestar, generalmente motivados por un sentimiento de venganza y que usualmente son mujeres vestidas de blanco, con el rostro cubierto por su cabello dejando desconcierto sobre las características de su rostro causando miedo.
Los japoneses usualmente retratan a los yūrei vestidos en trajes de funerales con pelo largo y oscuro.
Originalmente los yūrei se representaban en el arte y teatro como personas normales, pero su estilo cambió en el siglo XVIII. Desde entonces, los fantasmas tienen esa apariencia espectral. Por alguna razón, los yūrei normalmente son personajes femeninos.
Ju-on: The Grudge (呪怨) es una película de terror japonesa escrita y dirigida por Takashi Shimizu. La película es la tercera parte en la serie de Ju-on y es la primera película cinematográficamente estrenada
La première de la película tuvo lugar en el Screamfest Film Festival de Los Ángeles, California, en octubre de 2002.
Fue estrenada en Japón el 25 de enero de 2003 y ha engendrado varias secuelas y un remake estadounidense titulado The Grudge que fue estrenado en el año 2004. La película está basada en una leyenda sobre la típica casa embrujada japonesa.
Trata de una casa maldita en la que los nuevos inquilinos se encuentran con dos espíritus rabiosos por todo lo que sufrieron antes de morir, ya que el padre y marido de los dos fantasmas fue quien acabó con sus vidas. Todas las características anteriormente nombradas aparecen en esta película, por ello es una representación clara del cine japonés de terror.




The Ring ganó USD 8,3 millones en sus dos primeras semanas en Japón, en comparación con la taquilla bruta total de USD 6,6 millones de The Ring. El éxito de The Ring abrió el camino para los remakes estadounidenses de varias otras películas de terror japonesas, incluyendo The Grudge y Dark Water. Una secuela, The Ring Two, se estrenó en los cines norteamericanos el 18 de marzo de 2005. Fue dirigida por Hideo Nakata, director de Ringu. El 3 de febrero de 2017 se estrenó Rings, tercera entrega de dicha la saga de terror, dirigida por Francisco Javier Gutiérrez.
El sonido en el terror
El sonido en el cine de terror es una herramienta imprescindible. Desde Psicosis podemos ver cómo la BSO puede jugar al favor del ambiente de la película y ser capaz de crear situaciones de terror sin necesidad de que haya escenas sangrientas o monstruos en pantalla.
Además, no solo la BSO es importante en el cine de terror, ya que también es imprescindible el uso de ruidos explícitos que acompañen al momento. Por ejemplo, las puertas chirriando en una casa enorme, ya que nos muestra que esa casa es antigua y hay alguien ahí haciendo ese ruido.