


Animación americana
walt disney
Walt Disney fue un caricaturista, productor, director, guionista y animador estadounidense. Figura capital de la historia del cine de animación, es considerado un icono mundial gracias a sus importantes contribuciones a la industria del entretenimiento durante gran parte del siglo XX, famoso por personajes como el pato Donald o el ratón Mickey.
Fundó junto a su hermano Roy Oliver Disney la compañía Walt Disney Productions,3 que años después se convirtió en la más célebre productora del campo de la animación y en la actualidad es la mayor compañía de medios de comunicación y entretenimiento del mundo. Esta corporación, que se conoce hoy con el nombre de The Walt Disney Company.

Coco es una película animada estadounidense / mexicana de 2017, dirigida por Lee Unkrich, inspirada en la festividad mexicana del Día de Muertos, producida por Pixar y distribuida por Walt Disney Pictures.
La historia sigue a un niño de 12 años llamado Miguel que es transportado accidentalmente a la Tierra de los Muertos, donde busca la ayuda de su bisabuelo, músico fallecido, para devolverlo a su familia entre los vivos y revertir la prohibición de música de su familia.
La película ganó numerosos premios entre ellos dos Óscars por mejor película animada y mejor canción origina ''recuerdame''
El concepto de amor que se trata en esta película es, principalmente, familiar. Nos cuentan una historia de amor con final trágico. Es característica esta cinta por romper con los tópicos de Disney en cuanto a representación del amor, y por mostrar el verdadero significado del amor desde la perspetiva más pura y realista.
Portada película
Tiana y el sapo es una película de Disney estrenada el 25 de Noviembre de 2009 en Estados Unidos y dirigida por John Musker y Ron Clements. Fue la última película en usar el método de animación tradicional en los clásicos Disney, ya que desde entonces siempre se usa la animación de modelados 3D por ordenador.
Esta es la historia de Tiana, de Nueva Orleans, una chica soñadora, convertida en camarera, y que aspira a convertirse en propietaria de un restaurante elegante. Su vida se convierte en un caos cuando la besa el Príncipe Naveen, quien se convirtió en sapo a raíz del vudú, y accidentalmente convierte a la propia Tiana en sapo.

portada película Tiana y El Sapo
Tim Burton
Naveen y Tiana viajan a través de un pantano de colores para romper la maldición.
La película está inspirada en el original cuento ''La princesa y el sapo'', pero llevada a la modernidad del momento. La película nos muestra como ambos personajes se van enamorando poco a poco, sin importar los prejuicios. Es característico como nos plasma el amor en está película, tambien familiar, pero llevado a traves de la aspiración y el trabajo duro.

Tim Burton nació el 25 de agosto de 1958 en Burbank. Es un director, guionista y productor estadounidense, Timothy William Burton es uno de los autores más originales del Hollywood actual, creando un universo propio marcado por la mitomanía, el reciclaje cultural y una imaginación desbordante de notable impronta visual con personales historias, muchas de ellas con rasgos de humor negro y significadas por el protagonismo principal de caracteres inadaptados, antihéroes de fácil identificación con su autor.
Desarrolló en su juventud talento para el dibujo, estudiando animación en el Instituto de Arte de California a partir de 1979. La Disney (Walt Disney Studios), que había becado a Burton en su segundo curso, le contrató a comienzos de los años 80 para trabajar como animador para el famoso estudio durante sus primeros años de trayectoria profesional, creando películas famosas como Pesadilla antes de Navidad.
En 1982 rodó su corto “Vincent” (1982), un título de seis minutos con apariencia expresionista y animación stop-motion en el que aparecía como narrador el mismísimo Vincent Price. Ese mismo año adaptó para televisión los cuentos de Aladino y la lámpara maravillosa y de Hansel y Gretel para televisión en la serie “Los Cuentos De Las Estrellas”.
En 1984 apareció, de nuevo en la Disney, uno de sus cortos más recordados, “Frankenweenie” (1984), historia de humor negro que narra en blanco y negro la historia de un joven llamado Victor, quien, tras perder a su perro en un accidente de tráfico, decide revivirlo al estilo de Frankenstein.
La siguiente década se inició con una de sus mejores obras y uno de sus trabajos más personales, “Eduardo Manostijeras” (1990), cuento fantástico de gran belleza y sensibilidad que reune muchas de las constantes estéticas y culturales de su autor. Está protagonizado por Johnny Depp, rostro habitual en sus próximas películas.
Después de retomar las aventuras del hombre murciélago en “Batman Vuelve” (1992), idear junto a Chris Buck la serie de dibujos animagos “Family Dog” (1992), y producir y escribir “Pesadilla Antes De Navidad” (1993), título de animación dirigido por Henry Selick, Tim estrenó otra de sus cumbres como autor, “Ed Wood” (1994), afectivo biopic sobre la figura del denominado peor director de cine de todos los tiempos, Edward D. Wood Jr. El film obtuvo dos premios Oscar, uno al mejor maquillaje y otro para Martin Landau como mejor actor secundario por su estupenda encarnación de Bela Lugosi.

Pesadilla antes de navidad es una película estadounidense de 1993 dirigida por Henry Selick y producida por Tim Burton realizada mediante la técnica de la animación fotograma a fotograma. Es, además de una película de animación, una película musical, en la que a lo largo de su metraje los personajes cantan un cierto número de canciones.
Cuando Jack Skellington, el Señor de Halloween, descubre la Navidad, se queda fascinado y decide mejorarla. Sin embargo, su visión de la festividad es totalmente contraria al espíritu navideño. Sus planes incluyen el secuestro de Santa Claus y la introducción de cambios bastante macabros. Sólo su novia Sally es consciente del error que está cometiendo.
Es una forma de representar el amor incondicional de un punto de vista más oscuro, ya que está película rompe con el tipico diseño de animación.
portada película
Nos muestra el amor incondicional de Sally por Jack y como este no se da cuenta hasta casi final de la película. Es una muestra de valorar lo que tienes. Esta película muestra la soledad y el amor al mismo tiempo. Aspectos totalmente diferentes, pero muy complementarios. Son dos caras de la misma moneda.
La novia cadaver es una película de género fantástico estrenada el 23 de septiembre del 2005 en Estados Unidos basada en un cuento popular ruso-judío del siglo XIX y ambientada en un pueblo ficticio de la época victoriana. Fue dirigida por Tim Burton y Mike Johnson1 y filmada en los 3 Mills Studios utilizando la técnica stop motion.
La película muestra el estilo y los temas clásicos de Tim Burton, la compleja interacción entre la luz y la oscuridad y el estar atrapado entre dos mundos irreconciliables. La vida es retratada como un lugar aburrido de tonos grisáceos, al contrario de la colorista y divertida muerte.
Esto es curioso porque rompe con el pensamiento tópico de la vida y la muerte, haciendo una metafora de que la vida, a veces está muerta, y, en cambio, la muerte no puede estarlo más, es el climax, nos da tranquilidad.

portada película
La historia trata sobre un joven que huye de un matrimonio concertado. Se va a un bosque u le pone en el dedo de una mujer muerta, como broma, un anillo de compromiso. Pero lo que no sabe el pobre mortal es que la muerta reclamará sus derechos como "prometida".
La película nos retrata una historia de amor dandole importancia al concepto de la vida y la muerte y de la superación de la diferencia de estos mundos. Nos muestra la importancia de conocer el interior de las personas, así como de eliminar los prejuicios.
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Comúnmente conocido como anime, es un término que engloba a la animación tradicional o por computadora de procedencia japonesa.
El anime tradicionalmente es dibujado a mano y al principio los procesos realizados de forma digital eran muy específicos (retoque y montaje). Sin embargo, en la actualidad las tareas más comunes dentro de la producción de una animación, como podría ser el coloreado o los efectos visuales (brillos, sombras, luz ambiental, etc.), se hacen con aplicaciones digitales, que permiten un mayor control sobre el trabajo y ayudan a agilizar la labor de los dibujantes a niveles insospechados en un proceso de animación tradicional. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de medios audiovisuales.
Las películas de animación japonesas se han caracterizado por su toque de fantasía y ficción, pero hay un ambito del anime, ya sea exagerado o realista, que es la animación romántica. En la cual nos centraremos partiendo de los pilares de este genero, así como de la animación japonesa, cinematográficamente hablando, más famosos hasta la época. Estos son Hayao Miyazaki junto con Isao Takahata (creadores del Studio Ghibli) y Makoto Shinkai.
Estas son algunas de las películas de género romántica dirigidas, producidas o guionizadas por estos grandes directores de animación que han marcado un antes y despues en la historia del cine.
Del Studio Ghibli encontramos las películas con los botones de color naranja. En cambio, de Makoto Shinkai, las vemos a través de los botones morados. Esta es una representación de las películas más famosas de estos directores, que cumplen con la tematica de cine romántico.
Si de algo se caracteriza el Studio Ghibli es en su hermosa banda sonora donde se refleja con total precisión el sentimiento que trata de transmitir en la película.
Es la mejor herramienta del discurso audiovisual que tien el Studio para hacer empatizar al espectador con los personajes de las películas.

Joe Hisaishi
Hisaishi, nacido el 6 de diciembre de 1950 en Nagano (Japón), es compositor y director de orquesta. Es creador de innumerables bandas sonoras, las más conocidas son para el Studio Ghibli (スタジオジブリ), la archiconocida productora de animación con Hayao Miyazaki (宮崎 駿) a la cabeza, y sus colaboraciones con las películas de Takeshi Kitano (北野 武 ). Sin embargo también compone discos en solitario que poseen una gran belleza.
Considerado uno de los compositores más importantes de todo oriente, comenzó sus clases de violín a los 5 años, descubriendo su pasión por la música. Empezó su carrera como compositor de música contemporánea, cuando todavía era un estudiante en el Colegio de Música de Kunitachi, componiendo piezas minimalistas. Disfrutó de su primer éxito en 1974 cuando compuso la música para una pequeña pieza de animación llamada Gyatoruzu. Esta y otras obras tempranas fueron creadas bajo su nombre de pila. En 1981 lanzó su primer álbum, Mkwaju.
En 1983, fue recomendado por una compañía de discos (Tokuma Shoten), que le habían publicado Information en 1982, para crear el “Image Album» para Nausicaä del Valle del Viento (風の谷のナウシカ), que estaba siendo llevada al cine. Miyazaki quedó tan impresionado que lo escuchaba a menudo durante la producción de la película. La banda sonora de Nausicaä debía ser compuesta por Isao Takahata (el productor del film) pero Miyazaki, enamorado de la música de Hisaishi, quiso que fuera él quien hiciese la banda sonora. El resto es historia.
Joe Hisaishi ha compuesto la música de muchas películas del Studio Ghibli: El viaje de Chihiro, La princesa Mononoke, Mi vecino Totoro, El castillo ambulante, Ponyo en el acantilado, etc. Su música ha quedado asociada de forma indiscutible a las películas de Hayao Miyazaki.
El siguiente audio es una recopilación de todas las bandas sonoras existentes en las películas como El Castillo Ambulante, El viaje de Chihiro, entre otros, del Studio Ghibli hasta la fecha, compuestas y producidas por Joe Hisaishi.