top of page
independiente%20encabezado_edited.jpg

En el Cine Independiente y en las llamadas Películas de Culto es donde, de manera más frecuente, aparecen innovaciones cinematográficas, nuevas formas narrativas o hallazgos visuales. Puesto que su presupuesto acostumbra a ser mucho menor que en las películas de los grandes estudios, se tiende a asumir un mayor riesgo.  Es por esto que acostumbra a ser un tipo de cine más libre, menos encorsetado por reglas y estructuras preestablecidas.

En muchos casos, las aspiraciones del Cine Independiente son más artísticas que económicas, situación que no puede darse cuando una gran productora financia un proyecto. Una Película de Culto, por su parte, son películas que sin llegar a cosechar un gran éxito, son adoradas por sectores del público. Suelen ser películas polémicas y con elementos diferenciadores claros.

Donnie Darko

517p+iKIK2L._SX342_.jpg

Dirigida y guionizada por Richard Kelly, estrenada en 2011 y ganadora por Mejor Guion en el Festival de Cine Fantástico de Sitges.

Donnie es un chico americano dotado de gran inteligencia e imaginación. Tras escapar milagrosamente de una muerte casi segura, comienza a sufrir alucinaciones que lo llevan a actuar como nunca hubiera imaginado y a descubrir un mundo insólito a su alrededor.

Donnie Darko’ es de esas películas que cumplen todas las condiciones para convertirse en una película de culto. 17 años después de su estreno, la película que catapultó a Jake Gyllenhaal al estrellato sigue en lo más alto gracias a una legión de fans y a las continuas lecturas de su misteriosa trama.

Como película extraña que es, se presta a lecturas de todo tipo. Hay quien ve en ella una parábola espacio temporal (la explicación más plausible) y quien ve todo tipo de extrañas teorías. En la época de las redes sociales y las conspiraciones en cualquier aspecto del día a día, no podía escapar una película tan millennial como esta de lecturas sui géneris para todos los públicos.

El cisne negro

Dirigida por Darren Aronofsky y protagonizada por Natalie Portman y Mila Kunis. La película se estrenó el 19 de febrero de 2011.

Nina, una bailarina que vive con su madre, Erica, una bailarina ya retirada. Cuando el director artístico Thomas Leroy decide sustituir a la prima ballerina Beth Macintyre en la nueva producción de la temporada, “El lago de los cisnes”, Nina es su primera elección. Pero Nina tiene competencia: una nueva bailarina, Lily, que también ha impresionado gratamente a Leroy. “El lago de los cisnes” requiere una bailarina que pueda interpretar tanto al Cisne Blanco, con inocencia y elegancia, como al Cisne Negro, que representa la astucia y la sensualidad. Mientras la rivalidad entre las dos jóvenes bailarinas va transformándose en algo más que una encrespada relación, Nina empieza a conectar con su lado más oscuro, con una temeridad tal que amenaza destruirla.

Pelicula-Cisne-negro-Black-Swan-2.jpg

Lo más fácil es ver 'Cisne Negro' como el contraplano femenino de 'El Luchador'. Ambas se pegan a la nuca de dos artistas del cuerpo capaces de hacer cualquier cosa por dar el do de pecho. Ambas existen gracias a dos actores que comprometen hasta la última célula de su ser en encarnar –y esa es la palabra: hacerse carne– a sus sufrientes personajes.

 

Ambas parecen obsesionadas por la autolesión, por la sublimación física de sus cicatrices. Sin embargo, si 'El Luchador' superaba a duras penas las convenciones del relato del perdedor que necesita reafirmar su valía ante sí mismo una última vez, 'Cisne Negro'se pasa por el forro los numerosos clichés que la podrían haber condenado a las galeras del telefilm de género para transformarse en una experiencia única, de una intensidad paranoide, casi psicotrópica, tan barroca y encendida como 'Réquiem por un sueño'.

Mulholland Drive

Mulholland_Drive-304674070-large.jpg

Es una película estadounidense dirigida y guionizada por David Lynch y estrenada en 2001, encuadrada en el género neo-noir. Protagonizada por Naomi Watts, Laura Harring y Justin Theroux, en los papeles principales.

Betty Elms (Naomi Watts), una joven aspirante a actriz, llega a Los Ángeles para convertirse en estrella de cine y se aloja en el apartamento de su tía. Allí conoce a la enigmática Rita (Laura Harring), una mujer que padece amnesia a causa de un accidente sufrido en Mulholland Drive. Las dos juntas deciden investigar quién es Rita y cómo llegó hasta allí.

Ganadora de numerosos premios entre ellos: Los premios AFI a mejor director, acriz, compositor y película del año; Premios independent Spirit a mejor fotografía, y, Premios ALMA a mejor actriz de largometraje.Mulholland Drive supuso una verdadera revolución por la técnica y la estructura narrativa empleadas por Lynch, además de su carácter simbólico y onírico, aspectos que no ayudaron sin embargo en la taquilla.

Tras su estreno se generaron múltiples debates e interpretaciones sobre lo que el director quería mostrar realmente a la audiencia con esta crítica a la industria del cine hollywoodense, una temática que recuperó en la posterior Inland Empire (2006).

A continuación, se encuentran los traílers de las películas comentadas con anterioridad, para que puedan entender con precisión todos los detalles explicados.

CISNE NEGRO - TRAILER EN CASTELLANO
02:16
Donnie Darko (Trailer español)
02:13
MULHOLLAND DRIVE - Tráiler Español
02:08

Copyright: Herminia Rubio y Lidia Velázquez

Página sobre cine con finalidad académica.

LOGO BLOG.png
bottom of page