


El romance es un genero cinematográfico muy famoso entre los amantes del cine. En este vamos a ver distintos tipos de películas según el público al que vayan dirigidas y las distintas formas de hacer e interpretar el amor. Veremos distintas opiniones, finales felices y otros mas tragicos.
Estamos acostumbrados a pensar en las películas románticas como algo aburrido para pasar el rato, pero en realidad muchas de ellas tienen un trasfondo más complejo que intenta hacernos pensar sobre los distintos conceptos como el amor sexual, la amistad y la propia felicidad. Sacaremos a brillar un diamante en bruto infravalorado en cuanto a creación audiovisual.

El cine romántico constituye la adaptación audiovisual del amor en palabra o el amor literario de la novela rosa. Una de las primeras obras fílmicas considerada como cine romántico fue el cortometraje de 1896 de William Heise, Der Kuss (The Kiss, El Beso); este cortometraje protagonizado por May Irwin y John Rice mostraba imágenes de ambos actores dándose un beso en los labios.
Con la entrada del siglo XX, el amor se popularizó en las pantallas. La temática del amor entre dos personas se comercializó y comenzaron a surgir nuevos títulos fílmicos que retrataban el amor durante las primeras tres décadas del siglo XX en el periodo del cine mudo. Algunos títulos del cine mudo que incluyeron al amor como argumento principal fueron Camille (1915) dirigida por Albert Capellani, Intolerance (1916) dirigida por David Wark Griffith, Male and Female (1919) dirigida por Cecil B. DeMille, The Four Horsemen of the Apocalypse (1921) dirigida por Rex Ingram, The Hunchback of Notre Dame (1923) dirigida por Wallace Worsley y The Garden of Eden (1928) dirigida por Lewis Milestone.
El cine romántico obtuvo gran popularidad con la llegada del cine sonoro, lo que permitió un mayor entendimiento de la audiencia y un aumento en la complejidad de la producción fílmica. A partir de los años 1930, se comienzan a producir nuevos filmes sonoros (normalmente basados en novelas existentes) que comienzan a tener una mayor complejidad porque incluían diálogos más extensos y música que acompaña el ambiente de la película. Algunos títulos notables de la década de los 30's y 40's incluyen: Chained (1934) dirigida por Clarence Brown, Camille (1936) dirigida por George Cukor y The Philadelphia Story (1940) dirigida por George Cukor. En los años 1930 florece un subgénero de la cinematografía romántica, la comedia romántica con obras exponentes como: It Happened One Night (1934) y Bringing Up Baby (1938).
En los años 50's cuando el cine romántico alcanza su mayor auge durante la producción fílmica de la época dorada de Hollywood. Este periodo es el tiempo en el que aparecieron y se desarrollaron nuevos géneros del cine romántico como el thriller romántico, el chick flick, la comedia romántica y el drama romántico
Subgéneros
1. Chick flick: Es un subgénero del cine romántico que se caracteriza por retratar a personajes femeninos principales dentro de roles sociales activos, los cuales frecuentemente evidencian un carácter feminista. El chick flick es destinado al consumo femenino; por tal razón siempre presenta a mujeres de carácter fuerte que triunfan en el ámbito personal al sobresalir y conseguir el amor deseado. También es característico dentro del chick flick los argmuentos de la amistad homosocial entre mujeres, el amor hacia un masculino atractivo y algunos elementos de la comedia.3 Algunos títulos son: Dirty Dancing (1987), 13 Going on 30 (2004), P.S. I Love You (2007), 27 Dresses (2008), Dear John (2010) y The Lucky One (2012).
2. Comedia Romántica: Es un subgénero del cine romántico que se caracteriza por presentar una historia de amor en la que intervienen elementos de la comedia (normalmente comedia verbal).5 Existen distintas variantes que pueden estar enfocadas a géneros como la comedia musical, el cine de acción, etc. Dentro de la comedia romántica existen ejemplos como Moonstruck (1987) y When Harry Met Sally... (1989). Dentro de la comedia musical romántica se encuentran películas como Gigi (1958) y Enchanted (2007). Existe una variante denominada comedia romántica de acción en la que se incluyen películas como Mr. & Mrs. Smith (2005) y Knight and Day (2010)
3. Drama Romántico: Es un subgénero del cine romántico que se caracteriza por presentar un argumento amoroso de carácter serio en el que se resalta la pasión amorosa entre la pareja que aparece en la película. No lanza ideas anticipadas a la audiencia sobre la concepción o finalización de la relación amorosa de la pareja en la película (normalmente terminando en un final inesperado en el que no se concreta la relación amorosa por la partida o muerte de alguno de los amantes) y utiliza música para indicar el estado de ánimo en los personajes. Algunos títulos incluyen: Casablanca (1942), Love Story (1970), Last Tango in Paris (1972), New York, New York (1977), Ghost (1990) y City of Angels (1998).
4. Thriller romántico: Es un subgénero del cine romántico que se caracteriza por presentar una historia de amor que se combina con elementos del cine thriller. Algunos ejemplos son: The Bodyguard (1992), The Phantom of the Opera (2004), Wicker Park (2004) y Twilight (2008)
El romance en la gran pantalla
''El término “romántico” denomina a un género literario que surge como rebelión al período neoclásico en el que el autor expresa sus sentimientos libremente describiendo lo que según él, es la triste realidad. En sus descripciones incluye fealdad y fantasía enfocándose únicamente a lo que él quiere expresar sin importarle la opinión o el sentir del público.
Sin embargo la gente ha utilizado este mismo término para clasificar las películas o series de televisión que plasman historias novelescas, relaciones de pareja u otras situaciones relacionadas con el amor.
El cine romántico tiene como objetivo representar el concepto del amor y pasión y busca que el espectador se conmueva hasta llegar a experimentar los mismos sentimientos y emociones logrando así identificarse con los personajes, viviendo, a través de ellos diferentes sucesos en diferentes escenarios.'' - Ana Paula Ibarrola

Esta es una definición muy acertada de lo que es consideraco como el cine romántico, ya que, la mayoría de gente desconoce con profundida el discurso audiovisual de una película, en este caso de romance.
Hay muchas formas de interpretar el amor y muchas formas de representarlo. Os vamos a mostrar como este genero es algo más que unas películas para pasar el rato, indangaremos mucho mas y romperemos con la barrera creada por la audiencia del amor perfecto.
Buscamos desmostrar que hay películas de romance que representan correctamente el concepto de amor, sin centrarse en los principales tópicos que este género representa.