


La comedia para adultos se distingue de la juvenil en varios aspectos:
Utilizan un humor más elaborado que en el juvenil, no solo hacen bromas sexuales o infantiles sobre fiestas o jóvenes destrozando la casa por el alcohol.
Utilizan referencias a otras películas importantes de la historia del cine, también hay referencias a la historia del mundo, como por ejemplo el cine de Charles Chaplin, donde hay referencias al régimen nazi o al sentimiento nacionalista del momento.
En España tenemos películas como Bienvenido Mr. Marshall, El verdugo, Amanece que no es poco. Esas películas son consideradas de culto actualmente por su relevancia en la historia del cine español .
Conjuga lo cotidiano que es buscarse un trabajo con un tema tan grave como la pena de muerte en el entorno de la España franquista, que resulta sencillamente demoledor. Todo ello con una puesta en escena en la que destaca el plano-secuencia en el que reo y verdugo van hacia la ejecución.

Para construir un verosímil del cine de humor es necesario que el personaje mantenga una actitud de aparente normalidad. Esa actitud de normalidad ante lo exagerado o absurdo crea una distancia que provoca la risa. El personaje de humor percibe de una forma errónea la realidad y por tanto no controla el entorno, pero no tiene conciencia de ello por lo que su actitud resulta ridícula. El mejor ejemplo es Don Quijote que, o bien ve lo que no hay, o bien ve lo que hay pero hace una interpretación incorrecta de los códigos situándose fuera de la realidad. El personaje de humor crea su propia lógica provocando con ello situaciones cada vez más complicadas.
El gag es el elemento narrativo característico del cine de humor en general. Se trata de una unidad de sentido que interrumpe la linealidad del discurso y a su vez amplía su lógica. Considerado tanto como estructura semiológica como narrativa hay en el gag una función normativa y una función perturbadora. Por la primera se presenta como un segmento con aparente normalidad, sin embargo conlleva indicios de una posible función perturbadora. Por esta segunda desvela la lógica que ya contenía el anterior segmento narrativo ampliando el sentido inicial. Así pues el gag produce una disyunción en el discurso pero descubre más que aquello que destruye. En esta función radica el potencial crítico del cine de humor que tan frecuentemente se muestra en contra del convencionalismo de esta sociedad.
Lo sorprendente en el gag no es tanto la pertinencia de la nueva lógica como la caducidad de la anterior lo cual significa que el gag provoca un proceso de relectura. De ahí se deriva su potencial distanciador por el cual impide la identificación-proyección del espectador con lo que ocurre en la pantalla. De alguna manera en el cine de humor hay un componente brechtiano. El humor cumple una función distanciadora dentro del discurso
Muchos directores, actores y guionistas que venían trabajando en las grandes productoras de Hollywood se ven obligados a dejar sus empleos y son sustituidos por personas de mucho menor calibre. Esto provoca una decadencia evidente en los temas y en el tratamiento narrativo de las películas a partir de esa fecha.
En este ambiente es donde proliferan las comedias de tipo conservador y de argumento almibarado, en las que se mueve como pez en el agua la pareja de actores formada por Doris Day y Rock Hudson. Pijama para dos (Lover Come Back), de 1961, dirigida por Delbert Mann, es un buen ejemplo de este tipo de cine.
Además del cine musical, con la aparición del sonido se crea un nuevo tipo de comedia, la comedia dialogada. De esta manera los diálogos pasan a tener una importancia preponderante en la acción y se crea un nuevo tipo de guionista, el especialista en diálogos o dialoguista.
Una de las primeras formas de adaptación del cine cómico a la época del sonoro es la aparición de la Screwball o comedia alocada, basada en el chiste sonoro, los diálogos sorprendentes y los jugos de palabras.
Es ahí donde aparecen los Hermanos Marx, que unen los modos característicos del cine cómico de la era muda, con los nuevos descubrimientos de la comedia sonora. Películas como Sopa de ganso (1933) incorporan el absurdo a la comedia, mostrando las huellas del surrealismo y dadaísmo ya conocidos en la época.
Otros actores fueron Bob Hope, Jimmy Durante, Abbott y Costello, Jerry Lewis y Dean Martin, o Lucille Ball quien fuera una de las coristas de Los tres chiflados y que no tardará en triunfar en la televisión con una sit-com titulada "I love Lucy". En estas primeras comedias también aparecen, a veces, bellas mujeres como Marilyn Monroe o Jane Russell, que dan el contrapunto a los personajes cómicos.
La alta comedia se basa en la creación de argumentos sofisticados para el gusto del público de la época. No hay que olvidar que a partir de 1929 la economía estadounidense entra en una profunda recesión que no terminará hasta el fin de la segunda guerra mundial. Las altas tasas de paro y la necesidad de evadirse de situaciones reales poco agradables lleva a las grandes masas de público a las salas de cine, donde les gusta ver como viven las clases altas y qué cosas les pasan.
En este contexto comienzan a adaptarse obras de teatro de Broadway y se crean argumentos nuevos, desarrollados para el cine por los nuevos guionistas, que hacen énfasis en los diálogos y en la elaboración de complejos gags sonoros. Una de las primeras películas de este tipo es Il Happened One Night (Sucedió una noche, 1934), de Frank Capra. Otra de las más destacadasa fue Brigning Up Baby (La fiera de mi niña, 1938), de Howard Hawks, con guion de Dudley Nichols y Hagar Wilde.
Otros directores destacados de este género fueron Leo McCarey, Preston Sturges, o Ernst Lubisch.