top of page

Hitchcock

Principal > Thriller > Hitchcock

Alfred Joseph Hitchcock nació el 13 de agosto de 1899 en Leytonstone (Inglaterra), hijo menor de Emma y William Hitchcock, matrimonio de clase media que se dedicaba a al comercio de verduras.
Su hermano mayor, nacido en 1888, se llamaba William, quien falleció tras sufrir un ataque al corazón en el año 1943.


También tenía una hermana, Ellen, llamada Nellie familiarmente, que nació en el año 1892 y murió en 1979.

Hitch fue educado en colegios católicos, estudiando desde 1910 con los jesuitas en el St. Ignatius College de Londres.


Después de terminar sus estudios secundarios, Hitchcock estudió Ingeniería en la Escuela de Ingeniería y Navegación, abandonando la carrera a causa de la muerte de su padre en 1914, hecho que provocó una mengua económica familiar y su primera incursión profesional trabajando en la compañía de telégrafos Henley.
Fue en esta época cuando el joven Alfred comenzó a apasionarse por el mundo del cine, consiguiendo su primer trabajo relacionado con la industria fílmica al ingresar en 1920 como diseñador de rótulos para la Famous Players Lasky de la Paramount.


Este primer contacto con el cine le sirvió para instruirse en técnicas de montaje y dirección artística, participando en films dirigidos por gente como Hugh Ford o Donald Crisp.

En el año 1922 rodó su primera película, “El Número 13” (1922), un título que no pudo ser finalizado a causa de que la Paramount decidió cerrar sus estudios en el Reino Unido. En 1923 ocupó por primera vez puesto de guionista, asistente de dirección y director artístico en “De Mujer a Mujer” (1923), un melodrama dirigido por Graham Cutts.

alfred-hitchcock-DARK_OK.jpg
eoooo.jpg

Hitchcock siempre fue amante de la fotografía.

Con el mismo director, Hitch debutó como montador al ocuparse de la edición de “The White Shadow” (1923).

Aunque su primera película oficial como director fue “El Jardín De La Alegría” (1925), un melodrama germano-británico protagonizado por Virginia Valli, fue con “El Enemigo De Las Rubias (The Lodger)” (1927) cuando Hitchcock comenzó a plasmar su verdadero estilo cinematográfico, manejando con maestría el suspense con el protagonismo principal de Ivor Novello, una gran estrella del cine británico de la época.
En la película también ofrecía su primer cameo, un hecho característico en casi todos sus trabajos posteriores.

 

En la década de los 30, Alfred Hitchcock fue madurando su capacidad como creador. Tras realizar una serie de títulos bastante prescindibles en la primera mitad del decenio, como “Juego Sucio” (1931) o “Valses de Viena” (1933), Hitch sorprendió a público y crítica con películas como “El Hombre Que Sabía Demasiado” (1934), thriller con Peter Lorre, Leslie Banks y Edna Best; “Los 39 Escalones” (1935), con Robert Donat y Madeleine Carroll; “Sabotaje” (1936), con Sylvia Sidney y Oscar Homolka; “Inocencia y Juventud” (1937), con Nova Pilbeam y Derrick de Marney; o “Alarma En El Expreso” (1938), intriga en un tren con Margaret Lockwood y Michael Redgrave que llevó a la pantalla un cuento de Ethel Lina White.

Esto es un trozo de la banda sonora de Psicosis, la película más conocida y valorada de Hitchcock. Esta banda sonora se ha hecho famosa en todo el mundo y sobre todo en la historia del mundo por su gran capacidad de transmitir suspense.

La película tiene lugar en su mayor parte en un solitario motel, donde se aloja una secretaria, Marion Crane (Janet Leigh), que ha huido con dinero robado de su empresa. El motel está regentado por Norman Bates (Anthony Perkins). En el momento de su realización se consideró distinta al anterior trabajo de Hitchcock, North by Northwest (1959), por estar rodada con un bajo presupuesto, con el equipo de una serie de televisión y en blanco y negro.

Inicialmente la película recibió comentarios mixtos, pero en una revisión motivó opiniones muy positivas que dieron lugar a cuatro candidaturas a los Premios Óscar, incluyendo el de mejor director para Hitchcock y el de mejor actriz de reparto para Leigh.

Considerada hoy como una de las mejores películas de Hitchcock, y elogiada como una obra de arte cinematográfica de la crítica internacional, Psicosis también ha sido aclamada como una de las mejores películas de la historia del cine. La película estableció un nuevo nivel de aceptabilidad de la violencia, los comportamientos pervertidos y la sexualidad en las películas,​ y está considerada como el ejemplo más temprano del llamado género slasher.

 

Tras la muerte de Hitchcock en 1980, Universal Pictures empezó a producir continuaciones: tres secuelas, un remake, una película para televisión y una serie de televisión.

Simbología

hitchcock.jpg

No solo en la película de Los pájaros vemos la gran importancia de este simple animal en el cine de Hitchcock, sino que aparecen también en La ventana indiscreta o en Psicosis.

Lo que este animal representa en todo el cine de Alfred es mal augurio, un sufrimiento que se acerca poco a poco a los personajes principales, es una señal de que lo que aparecerá en la trama son todo problemas para los protagonistas.

Los espejos reflejan a Marion mientras ella empaca, sus ojos mientras ella ve por el retrovisor de su auto, su rostro en las gafas de sol del policía, y sus manos mientras ella cuenta el dinero en el baño del concesionario.

Una ventana del motel sirve como espejo reflejando a Marion y Norman juntos. El fuerte aguacero puede ser visto como presagio de la escena en la ducha, y el hecho de que deja de llover de repente puede ser un símbolo de la decisión que ha tomado Marion de volver a Phoenix.

La mirada en este caso significa personalidad del personaje además de su sufrimiento.

ojosss.jpg

Copyright: Herminia Rubio y Lidia Velázquez

Página sobre cine con finalidad académica.

LOGO BLOG.png
bottom of page