top of page

Baz Lurhmann

Principal > Amor > Musicales > Baz Lurhmann

nintchdbpict000400328220.jpg

Luhrmann nació en el estado de Nueva Gales del Sur (Australia) el 17 de septiembre de 1962.

Es un actor, director, guionista y productor de cine australiano. Conocido por ser el creador de la trilogía de The Red Curtain compuesta por Srtictly Ballroom, Romeo + Julieta y, Moulin Rouge, así como por ser el directos de las exitosas El gran Gatsby y Australia.

Estudió en el National Institute of Dramatic Arts de Sydney y comenzó su carrera en el teatro musical y en la ópera.

Hijo de una maestra de baile y de Leonard Luhrmann (un agricultor que falleció el primer día en que Baz rodaba la película Moulin Rouge).1​ Luhrmann asistió al St. Joseph's Hasting Regional School, al Port Macquarie de 1975 a 1978 y al Sydney Grammar School. Su apodo "Baz" se le dio debido a su parecido con Basil Brush.

Baz Luhrmann gala de premios

Su primera película como director fue “El Amor Está En El Aire” (1992), una comedia romántica con ambientación de baile que destacó por su audaz y artificioso sentido visual de las coreografías.
La película recibió el Premio de la Juventud en el Festival de Cannes.

La inesperada resonancia de su film debut en Australia le llevó a Hollywood para rodar una versión actualizada de la tragedia adolescente “Romeo y Julieta” de William Shakespeare con Leonardo DiCaprio y Claire Danes. Su eclecticismo anacrónico y sus excesos visuales post-modernos fueron muy exitosos entre el gran público, y Luhrmann consiguió grandes resultados en taquilla con su adaptación shakesperiana.

El enfoque (y el éxito) de “Romeo + Julieta” (1996) fue repetido en “Moulin Rouge” (2001), en donde su pirotecnia y abigarrada estética con anacronismos e influencia del videoclip de música pop brilló con mayor estridencia. El film fue nominado al Oscar como mejor película del año.

Nicole Kidman, estrella junto a Ewan McGregor de “Moulin Rouge”, volvió a colaborar con Luhrmann en “Australia” (2008), épica romántica con trasfondo de la Segunda Guerra Mundial co-protagonizada por Hugh Jackman. Años después adaptó la novela de F. Scott Fitzgerald “El Gran Gatsby” (2013) con el protagonismo de Leonardo DiCaprio.

En el 2014 filmó un anuncio publicitario de “Chanel Nº5” (20149, con Gisele Bündchen como protagonista. En el año 2016 estrenó como productor televisivo la serie “The Get Down”, ambientada en el Bronx de los años 70. Un año después volvió a la publiidad para rodar para H&M, “ERDEM x HTM: The Secret Life Of Flowers” (2017).
 

The red curtain

 

The Red Curtain, conocida al español como, El Telón Rojo, es la primera y exitosa trilogía dirigida y producida por el director australiano.

Moulin Rouge, de hecho, es la última película de la trilogía, y Baz Lurhmann la considera como la culminación de la trilogía, que da la bienvenida y despide al espectador de la película, y compuesta además por su desigual ópera prima, El amor está en el aire (1993), y su osada adaptación contemporánea del clásico de Shakespeare, Romeo + Julieta (1996).

Las tres películas comparten guionista y diseñadora de producción, además del uso de la concepción y referencia al espectáculo.

"Son tres películas en las que he utilizado las herramientas cinematográficas fusionadas con la impostación y el artificio del teatro. He logrado lo que denomino un cine teatralizado que no sumerge al público en una ensoñación, sino todo lo contrario: le despierta a una experiencia sonora y visual", explicó Luhrman a El Cultural en 2001.

Romeo + Julieta

Como tantas otras veces ha sucedido los hermanos Weinstein acertaron con el director novel australiano, Baz Luhrmann y su siguiente trabajo fue producido por un gran estudio, Fox, que cuatro años después del descubrimiento de Miramax, destinaron más de 14 millones de dólares a una nueva versión del clásico de Shakespeare Romeo y Julieta. Unos emergentes Leonardo di Caprio y Claire Danes se encargaron de protagonizar esta eterna historia de amor ambientada en la Verona de la época moderna manteniendo diálogos originales.

Romeo + Julieta logró 20 nominaciones y 13 premios, siendo lo más destacado sus cuatro triunfos en los BAFTA (de siete posibilidades) y su candidatura a los Oscar en la categoría de mejor dirección artística. Arrancó desde el número uno en su estreno norteamericano ingresando más de once millones de dólares en noviembre de 1996 para acabar sumando 46.350.000$ al final de la explotación en cines. Lo más sorprendente, no obstante, fue el resultado en el resto del mundo: más de 101 millones de dólares por lo que el mercado internacional supuso cerca del 70% de los 147,5 millones generados. En España, estrenada en marzo de 1997, fue vista por 815.000 personas y recaudó 2.520.000€.

7d047428c80e81a081075ab39676ebc0.jpg

Portada película

En Verona Beach se suceden los enfrentamientos entre las dos familias más poderosas (los Montesco y los Capuleto), cuyo objetivo es conseguir el dominio de la ciudad. Fulgencio Capuleto organiza una fiesta a la que asiste, gracias a la mediación de su amigo Mercuccio, Romeo Montesco. Lo que los Capuleto pretenden es que su joven hija Julieta se comprometa con el arrogante Dave Paris, el hijo del gobernador. Pero, cuando Romeo y Julieta se miran, surgirá entre ellos desde el primer momento la chispa del amor. Adaptación moderna del clásico de Shakespeare

Strictly Ballroom

c5ae55cc347136dbc00b70e742fea114.jpg

Sus fetiches -la música, el baile, el amor- siempre han estado presentes en su filmografía, y su ópera prima no es una excepción. Aunque no alcanzó la fama internacional de sus siguientes films, 'El amor está en el aire' (1992) es un preludio magnífico de lo que será su estilo, además de una emocionante historia de amor ambientada en los concursos de bailes de salón.

De hecho, su título original es mucho más revelador que su comercialísima traducción castellana. 'Strictly Ballroom' hace referencia a las rígidas normas de las competiciones de bailes, de las que Luhrmann se burla y sobre las que construye una historia de rebelión al más puro estilo Broadway.

 

En su momento, le llovieron los premios: ocho galardones de la academia australiana, Premio de la Juventud en el Festival de Cannes, nominada al Globo de Oro a Mejor Película Musical-Comedia, Premio del Público en el Festival de Toronto, tres premios BAFTA… Como un 'Rocky Horror Picture Show' (1975) -excéntrico, único, inmortal- más convencional, pero brillante.

Portada El amor está en el aire

Sinopsis

La Federación de Baile es una poderosa organización que no quiere que ninguno de sus miembros haga las cosas por su cuenta. Esta Federación tiene sus propias normas, entre las que estipula lo que se puede y lo que no se puede hacer en las salas de baile profesionales. Scott Hastings es un bailarín con mucho talento. Liz es su pareja de baile. Ambos se entienden a la perfección, y tienen muchas posibilidades de ganar el Gran Premio Pan Pacific. Pero todo se va al garete cuando a Scott se le ocurre improvisar con unos pasos que no están permitidos por la Federación. Por este motivo, Liz le abandona. Scott se queda sin pareja de baile a consecuencia de su atrevimiento. La salvación se presenta con Fran, una bailarina principiante, pero con una calidad indiscutible

dirty-dancing-1536734925.jpg

Un bailarín talentoso y macizo, una chica tímida y deseosa de aprender a bailar, un padre autoritario, un entorno dominado por el clasismo y las normas estrictas, un baile final que nos quita el aliento… Espera, ¿estamos hablando de 'El amor está en el aire' o de 'Dirty Dancing' (1987)? Pese a sus muchas diferencias, es innegable que hay una influencia del clásico de los 80 en este primer trabajo de Baz Luhrmann como director. ¡Sólo les separan 5 años! ¡Y ella se llama Fran! Sin embargo, las coincidencias en el guión se quedan ahí: en lo formal, el director ya apuntaba a un estilo que revolucionaría el cine de los 90 más claramente a partir de 'Romeo + Julieta' y acabaría por explotar en 'Moulin Rouge'.

Efectivamente, 'El amor está en el aire' cuenta la historia de un bailarín (Paul Mercurio) frustrado por las convenciones de los bailes de salón y que desea con todas sus fuerzas salirse de los límites. Por su parte, una joven del grupo de principiantes de la escuela (Tara Morice) se ofrece para ser su pareja, porque comparte sus deseos de innovar y ser diferente.

Él la enseñará a bailar mejor, pero ella -y su familia- le enseñarán a él que el baile es, ante todo, pasión. Una historia sencilla que se enmarca en un maravilloso ambiente del absurdo: todos parecen tomarse muy a pecho las convenciones, como si fuese un asunto de vida o muerte. La película no se toma en serio a sí misma… y nos encanta.

Copyright: Herminia Rubio y Lidia Velázquez

Página sobre cine con finalidad académica.

LOGO BLOG.png
bottom of page