top of page

Se7en

 

Seven_Se7en-734875211-mmed.jpg

Es una película estadounidense de suspense estrenada en 1995, interpretada por Brad Pitt y Morgan Freeman y escrita por Andrew Kevin Walker. La película es una mezcla de cine negro, psycho thriller y de las buddy movies.

El contexto de la película se desenvuelve entre dos agentes de policía que recorren una serie de asesinatos basados en los 7 pecados capitales, los indicios que siguen para dar con el psicópata son una mezcla de filosofía religiosa y extremismo puro. Cada una de las víctimas fue seleccionada cuidadosamente por el asesino, con el afán de que “el pecado se revierta sobre el pecador”.

Un misterioso asesino esta cometiendo unos horribles asesinatos en la ciudad de New York, los encargados del caso son el veterano detective Somerset (al que le quedan 6 días para jubilarse) y el novato detective David Mills.

Juntos deberán unir todas las pistas para descubrir al asesino que se basa en los 7 pecados capitales para cometer sus crímenes.

 

Se7en es un thriller que vio la luz en 1995, pero daría igual que hubiese salido ahora o hace 50 años, es una película atemporal, que te atrae y te embullé hasta el final. Por los años 90 y 2000 el género del thriller y novela policíaca se pusieron muy de moda y miles de películas y libros sobre policías y detectives vieron la luz, algunos con más acierto que otros.

En este aspecto es donde menos se aleja del género del thriller. Como toda historia de búsqueda del asesino, siempre hay un detective o dos. Lo normal es contraponerlos en la creación de ambos personajes para que choquen en ciertos momentos y a su vez sean también complementarios.

1. Detective Somerset (Morgan Freeman): se presenta como una persona meticulosa, atento al detalle y paciente (HABILIDAD).  Su personaje está atado a una cuenta atrás debido a su próxima jubilación (DEBILIDAD). Esto hará que su personaje se involucre mucho más en la historia y se convierta en algo personal.Como bonus de este personaje se puede citar que su sentido de la justicia al final del film se puede convertir en un obstáculo para otro personaje convirtiéndose en una DEBILIDAD.

2. Detective Mills (Brad Pitt): se presenta como vivaz, algo prepotente e impulsivo. Estos detalles junto con el personaje femenino de su mujer (Gwyneth Paltrow), serán sus DEBILIDADES. Su persistencia, su capacidad de aprender y de entrar en la acción, son sus HABILIDADES.

3. John Doe (Kevin Spacey): como antagonista de la historia no aparece en pantalla hasta 1h37′ de metraje. Algo impensable en un thriller cuando ya sería la resolución del clímax. Por esto, SEVEN es también novedoso. Conocemos al personaje de John Doe a través de sus crímenes. Es un hombre muy inteligente, perseverante y paciente (son algunas de sus HABILIDADES), en cambio para terminar su proyecto personal debe caer en sus propias DEBILIDADES: la envidia, la soberbia y el egocentrismo.

 

80ebe898cf0e758f08854f34fcacb665.jpg

Para contar esta historia, además, Fincher recurre a un elenco de primera. Podríamos hablar de Brad Pitt excepcional o de ese fugaz pero intenso Kevin Spacey, pero quizá el mejor de todos ellos es ese Morgan Freeman quien como el monstruo que es roba casi todas las escenas sin apenas proponérselo. 

De Fincher nada podemos decir salvo lo obvio y para cantar sus alabanzas. El director sabe cómo crear atmósferas grises y oscuras, plomizas, que nos atrapan y nos envuelven, haciendo que respiremos el pesimismo de esta historia hasta que su humedad nos cala en los huesos, dejándonos en shock cuando la conclusión final nos alcanza

La historia se desarrolla sola y el director tan solo nos conduce de la mano a través de una galería de horrores que propone la cinta. Y sin embargo, cuidado, Fincher tiene el sobrado buen gusto para no recrearse. Lejos de mostrar y ser explícito, es más sutil de lo que muchos otros cineastas jamás serían. Incluso en lo más macabro, el director sabe como sugerir en lugar de exhibir. Una decisión estética que encaja perfectamente con lo que es Seven, una de las mejores películas de su tiempo y de su género.

fotograma de Se7en

Quizá el problema principal de Seven es cómo esta película ha entrado a formar parte de la cultura popular y del hecho de que su final y sus escenas más emblemáticas y sorprendentes ya sean de dominio público. Es decir, todo el mundo sabe ya qué hay en la caja. Y las parodias al respecto también son numerosas en Internet. Este SPOILER ambulante ha hecho perder el elemento sorpresa a la película, que pierde el impacto inicial ante el público más joven, al cual posiblemente ya le han destripado el final aunque sea de oídas. Y esto, claro, hace que la película pierda ese toque amargo y fresco.

Por otro lado, recordemos que el final que conocemos "con la caja" era el que originalmente se pensó y el que en un principio se autocensuró desde el estudio. Fue la presión del director la que hizo que éste fuera el que viéramos, en lugar del desenlace dulce que pensaron los productores. Por otro lado, hemos de decir también que si bien en su momento este final fue rompedor, a día de hoy obedece al tropo manido de "novia en el congelador" para crear el "man pain" o "man angst". Esto si bien ya es un topicazo, debe de entenderse y también disculparse en base a que la película funciona como una historia neo-noir, una heredera moderna del género del cine negro. 

Y es que precisamente como muestra de esta redefinición del noir, Seven es el mejor ejemplo que existe. Se trata de una historia sin esperanza, gris y negra. Es una historia sucia y sórdida, que sigue la mejor tradición del cine negro y de las novelas de detectives. En este aspecto muestra la relación de dos hombres, uno temperamental y joven, frente a otro sabio y más maduro, que deben de aunar sus dos puntos de vista para detener a un asesino que va siempre un par de pasos por delante de ellos.

Además, podemos ver que también se da cita otro metadiscurso debido choque generacional. Esto es, la personificación del noir clásico encarnado en el personaje de Freeman, frente al neo-noir de Pitt. Cada uno con una forma distinta de encarar la realidad y el tiempo en el que viven. De estas diferencias, además, nacerá el enfrentamiento pero también el terreno común que ambos han de recorrer para resolver el crimen.  Sin embargo, recordad, la resolución del caso no es el elemento principal de la cinta, sino el caso en sí

 

Copyright: Herminia Rubio y Lidia Velázquez

Página sobre cine con finalidad académica.

LOGO BLOG.png
bottom of page